Normativa DGT y Ventajas de Seguridad

Desde el 1 de enero de 2026, la DGT requerirá que los conductores sustituyan los triángulos de emergencia por balizas V16 para señalizar vehículos detenidos en las carreteras. Esta normativa tiene el objetivo de mejorar la seguridad en las vías, minimizando riesgos para los conductores y facilitando la comunicación en tiempo real con el sistema de tráfico DGT 3.0.
Contexto y Motivos del Cambio
Actualmente, colocar los triángulos en caso de avería o accidente implica caminar por la vía, una acción riesgosa y peligrosa para los conductores. Además, los triángulos pueden verse afectados por condiciones meteorológicas adversas, lo que limita su eficacia. En respuesta a estas limitaciones y con la intención de reducir el número de accidentes de peatones en la carretera, se implementará el uso obligatorio de las balizas V16.

¿Qué es la Baliza V16?
La baliza V16 es un dispositivo de preseñalización de peligro de luz intermitente de color naranja, diseñado para colocarse en la parte superior del vehículo. Este dispositivo ofrece una visibilidad de hasta 1,000 metros y se conecta directamente a la plataforma DGT 3.0, permitiendo la geolocalización del vehículo inmovilizado.Características Técnicas
- Cobertura de luz: Campo de visibilidad de 360 grados y ±8 grados verticalmente.
- Intensidad luminosa: De 40 a 700 candelas efectivas.
- Frecuencia de destello: Entre 0,8 y 2 Hz.
- Conectividad: Envío de la ubicación cada 100 segundos cuando está activada.
Conexión con DGT 3.0
Cuando la baliza se activa, envía señales periódicas al sistema de la DGT 3.0, el cual verifica y distribuye la información a través de otros sistemas de tráfico y aplicaciones móviles. De esta manera, otros conductores son alertados sobre la ubicación del vehículo detenido, lo que contribuye a reducir la probabilidad de accidentes.Obligaciones para los Conductores
A partir de 2026, los conductores deberán tener una baliza V16 certificada, y estos dispositivos incluirán la conectividad necesaria para comunicarse automáticamente con la DGT sin necesidad de aplicaciones adicionales. Además, deben garantizar al menos 12 años de conectividad.Conclusión
La introducción de la baliza V16 representa un avance significativo en términos de seguridad vial y eficiencia en la gestión del tráfico. Con su implementación, la DGT da un paso adelante en la protección de los usuarios de la carretera y en la integración de tecnología para reducir accidentes.Señal V27: ¿Qué es y en qué se diferencia de la señal V16?

En las últimas semanas, se ha hablado de una nueva señal de emergencia V27, que no debe confundirse con la conocida señal V16. Entonces, ¿cuáles son las diferencias entre la V16 y la V27? ¿Para qué sirven? En SOSLight te contamos todo sobre estas luces de emergencia.
¿Qué es la V27?
La señal inteligente V27, también conocida como triángulo virtual, es un sistema que se activará automáticamente desde el interior del vehículo en caso de emergencia o si el conductor desea alertar al resto de conductores. Este sistema estará integrado en el equipamiento del vehículo y será visible de forma virtual a través del cuadro de instrumentos digital y el sistema de información.
La V27 se activará únicamente en vehículos conectados al Punto de Acceso Nacional de Información de Tráfico y Movilidad de manera telemática. Este sistema proporcionará información actualizada de la carretera, como accidentes, averías o cortes puntuales. La señal V27 alertará al conductor y permitirá tomar medidas de seguridad para evitar riesgos.
Además, la señal V27 no solo emitirá una alerta visual dentro del vehículo, sino que también enviará información a otros conductores y vehículos conectados, mostrando esta alerta en sus pantallas. Este sistema tiene un funcionamiento similar a la geolocalización conectada de la señal V16, aunque la V27 no sustituye a esta última, ya que ambas son complementarias.
¿Cómo funciona la V27?
Aunque la Dirección General de Tráfico (DGT) no ha detallado completamente el funcionamiento de la V27, se conocen algunos aspectos clave. Este sistema de aviso telemático utiliza la nube y las tecnologías de comunicación V2V para informar sobre peligros en la carretera.
La V27 se activará en el sistema de a bordo del vehículo cuando reciba información sobre un peligro cercano a través de la plataforma de la DGT, como un accidente o corte de carretera. Esta información se transmitirá mediante la red móvil a los vehículos que se encuentren en las proximidades, además de alertar a los servicios de tráfico.
El uso de la V27 no requiere salir del vehículo, al igual que ocurre con la luz V16. La DGT planea implementar esta señal de forma voluntaria a partir del 1 de enero de 2026, pero solo estará disponible en vehículos conectados a la nube del Punto de Acceso Nacional de Información de Tráfico y Movilidad.
¿Qué es la V16?
La señal V16 es un dispositivo compacto con forma circular que emite una luz amarilla intermitente y visible en un radio de 360º, incluso a más de 1 kilómetro de distancia. Su objetivo principal es alertar a otros conductores sobre la posición de un vehículo detenido en caso de emergencia.
Se puede colocar fácilmente en el techo del vehículo mediante una base imantada, sin necesidad de salir del coche, lo que reduce el riesgo de accidentes. Desde el 1 de julio de 2021, la V16 está permitida como complemento a los triángulos de emergencia, y a partir del 1 de enero de 2026, su uso será obligatorio.
Además, para cumplir con las normativas, las luces V16 deberán incluir tecnología de geolocalización conectada a la nube de la DGT. Esto permitirá que, al activarla, se envíe un aviso a los servicios de emergencia y al resto de conductores conectados.
Diferencias entre V16 y V27
- Dispositivo físico vs. virtual: La V16 es un dispositivo compacto que emite luz para alertar a otros conductores, mientras que la V27 es un sistema virtual integrado en el vehículo.
- Objetivo: La V16 alerta al resto de conductores sobre la posición del vehículo inmovilizado. La V27, por otro lado, alerta al propio conductor sobre peligros cercanos en la carretera.
- Disponibilidad: La V16 ya está disponible y será obligatoria en 2026, mientras que la V27 será implementada de forma voluntaria a partir de la misma fecha, pero solo en vehículos conectados a la nube.
- Conexión a la nube: Ambas señales están conectadas a la nube, pero la V27 requiere un sistema de comunicación V2V más avanzado y exclusivo para vehículos conectados.
Ambas señales representan un avance significativo en materia de seguridad vial, permitiendo reducir riesgos y mejorar la comunicación entre conductores. En SOSLight te mantendremos informado sobre cualquier novedad en el uso y obligatoriedad de estas señales.